Lo mejor del año 2024 (música)
Esta newsletter es, habitualmente, sobre diseño de producto digital. Pero no siempre. Si estás aquí solo por el diseño puedes descartar el post de hoy. Yo, por suerte, tengo algunas pasiones más allá del diseño. La música es una de ellas. El post de hoy va sobre música.
Recuerdo perfectamente el primer disco que poseí, fue un regalo de mis primos Marc y Oriol. Ese disco era el “Dookie” de Green Day, y tengo grabado a fuego en mi mente el momento en que me lo entregaron. Era en formato CD y me lo regalaron en el año 1994/1995, yo tenía 11 años. Quemé ese disco en el reproductor de CDs de mi casa. Lo escuché compulsivamente por meses, y para mi fue la puerta de entrada a un nuevo mundo.
Con el tiempo mis gustos han evolucionado, se han enriquecido, mayormente por la influencia que diversas personas han ido ejerciendo sobre mi. Tengo un amigo, Víctor Martí, que desde hace más de 20 años realiza un recopilatorio anual de la música que más le ha gustado/sorprendido. Además, desde hace ya un tiempo, junto a varios amigos, asistimos cada año todos juntos a un festival para disfrutar de la música en vivo. Con este grupo hemos tomado la tradición de seguir a nuestro amigo Víctor y realizar una selección de las que son las mejores canciones que se han publicado durante el año.
Esta es mi selección de música de este 2024.
QTE (Doctor Jeep)
Hace algunos años que he abierto mi mente respecto a la música urbana. Al principio no me entraba ni con calzador. No entendía el reguetón, no me gustaba. Todo empezó a cambiar para mi, en este sentido, en 2022, cuando tropecé con la música de Dj Python (Brian Piñeyro). Brian es un productor estadounidense con raíces latinas. Crecido en Miami y afincado a día de hoy en Nueva York, es un perfecto ejemplo de fusión de electrónica con ritmos latinos. Escuchar su música me abrió la mente y me llevó a escuchar mucha música que fusionaba estos 2 mundos. Todo ello me llevó a Tratratrax, para mi uno de los sellos más interesantes a día de hoy a nivel de electrónica. Tratratrax ha publicado varios recopilatorios desde su nacimiento, siempre dando visbilidad a artistas emergentes de esta escena. El primer tema de mi lista de lo mejor del año es “QTE” del productor brasileño-estadounidense Doctor Jeep (Andre Lira), el tema forma parte del recopilatorio “no pare, sigue sigue 2”. Lo he seleccionado como primer tema porque me parece una buena intro para mi lista.
To Love Again (Sofia Kourtesis remix)
Sofia Kourtesis es una productora y dj peruana afincada en Berlín. Hace años que viene destacando en la escena electrónica mundial por su fusión de electrónica melancólica con toques latinos, siempre con ritmos bailables y texturas atmosféricas que hacen muy reconocibles sus producciones. El año pasado publicó “Madres”, su primer larga duración. He tenido la suerte de verla en directo en el Bilbao BBK este verano, y aunque la sesión no cumplió mis expectativas, sus producciones me siguen pareciendo joyas de las que disfrutar en cualquier momento del día. Este año ha remezclado a varios artistas, siempre imprimiendo su sello, y yo he selecccionado esta remezcla del tema “To love again” de Vandelux (Evan White), multiinstrumentista, productor y cantante canadiense.
Icre Cream Dream Boy (Shanti Celeste)
Shanti Celeste es una dj chilena afincada en Bristol. Empezó su carrera trabajando en la mítica tienda de discos Idle Hands, y publicando su primera referencia en Brstl, sello de referencia de la cultura underground de la ciudad. En 2017 fundó Peach Discs, con el objetivo de proporcionar una plataforma para nuevos artistas y fomentar la música que representa su visión personal de la escena. El sello se ha ganado una sólida reputación por lanzar música innovadora y emotiva. Sus producciones, aunque muy variadas, son envolventes y muchas veces utiliza su propia voz como un instrumento más. Sus vocales tienden a ser procesados y melódicos, mezclándose con las texturas y ritmos. Esta técnica aporta una sensación emocional y orgánica a su música, complementando su característico estilo cálido y melódico. A finales de Agosto publicó “Ice Cream Dream Boy”, y desde entonces el tema ha sido remezclado infinidad de veces. Os recomiendo, no solo escuchar la versión original, sino sumergirse en los remixes, algunos de ellos excelentes, desde mi humilde punto de vista.
OKEY (Chico Blanco)
Chico Blanco (Pablo Cobo) es un productor, cantante y DJ español originario de Granada, que ha emergido como una figura destacada en la electrónica española. Es también miembro del colectivo MAREO, que es a su vez sello, promotora de fiestas y emblema de la nueva escena granadina. Pablo empezó a frecuentar clubes y fiestas underground en su ciudad natal, Granada, y a componer sus primeras producciones de forma totalmente autodidacta. Su estilo único combina géneros como house, techno, trap y música urbana, creando una propuesta que trasciende etiquetas tradicionales. Vale la pena leer esta entrevista de 2020 para entenderle mejor. En 2023 se mudó a Berlín y publicó el EP “FOREVER 21 (VOL.1)”, primera parte de un trabajo doble que ha culminado este 2024 con la publicación de “FOREVER 21 (VOL.2)”, donde se encuentra esta joya de tema que es para mi, sin lugar a dudas, el tema del año. Debo agradecer a mi amigo Luis Guelbenzu que me descubriera, primero a Chico Blanco hace ya algunos años, y luego este tema, que me va a acompañar de ahora en adelante.
Tus ojos (Gazzi, NIDIA)
De la mano de mi productor favorito de electrónica made in Spain (GAZZI) llega “Tus ojos”, corte donde colabora con NIDIA que aporta los vocales. Esta producción de techno ambiental y jazzy, pero bailable, se asemeja, como muchas otras veces, a las mejores producciones de Four Tet. GAZZI (Pablo Giménez) es un dj y productor de gusto exquisito. Nacido en Linares y, por muchos años, parte de la nueva escena granadina es, para mi, y de forma muy clara, el mejor productor que tenemos a nivel nacional. He disfrutado de 3 sesiones suyas en los dos últimos Bilbao BBK Live, y la sesión downtempo que se marcó en el escenario LASAI en 2023 pasará a la historia del festival sin ninguna duda. No es la primera vez q se cuela en mi lista de lo mejor del año y no será la última.
Girls (TSHA, Rose Gray)
Puro petardeo mainstream, pero me gusta. TSHA (Teisha Matthews) empezó su carrera en 2018 y rápidamente fichó por el prestigioso sello Ninja Tune en 2020. Sus cortes dance de inspiraciones rave y UK garage, son un amalgma de sonidos donde su voz y sus letras tienen una fuerte predominancia. Su disco Capricorn Sun (2022) lo petó, sobretodo por temas como “OnlyL”, y de ahí al estrellato. Girls es el single con el que nos presenta su nuevo trabajo “Sad Girl”. No me encanta todo lo que hace, pero le reconozco el mérito de hacer cosas distintas.
Broken (Ela Minus)
Otra productora suramericana y ya van … Ela Minus (Gabriela Jimeno Caldas) es nacida en Bogotá. De muy joven ya era batería de una banda de hardcore en Colombia. A los 19 años se muda a Boston para estudiar música y entra en contacto con la escena de música de baile de la ciudad. Después de graduarse se muda a Nueva York y empieza a trabajar diseñando sintetizadores en Critter & Guitari. En 2015 publicó su primer corte con su nickname Ela Minus, “Jamaica”. El proyecto de Ela se basa en que toda la música que produce está realizada con sintetizadores analógicos y sólo utiliza el ordenador para hacer las mezclas posteriores. Una habitual de mis listas de lo mejor del año por temas como “megapunk” o la fantástica “Pájaros en Verano” en colaboración con DJ Python, este año entra con el single Broken que presenta su nuevo trabajo de estudio “DIA” que saldrá en 2025. Este 2024 la he podido ver de día en el escenario SonarHall del festival Sónar y la verdad que el show fue espectauclar. Disfrútenla.
Bikini (Nick León, Erika de Casier)
Ufff. Palabras mayores este tema de Nick León y Erika de Casier. Salió en Julio y entró directo a mi lista de 2024. Era obvio que acabaría en las listas de lo mejor del año de todas las revistas de tendencias. Energía a raudales, una voz que te lleva donde ella quiere y los ritmos latin club tan caracetrísticos del bueno de Nick. Nick León es de mis productores favoritos de la escena que mezcla electrónica con ritmos latinos. Habitual también del sello Tratratax, nació en California pero se mudó a Miami con sólo 3 años. De madre colombiana, en Miami dinamizó y abanderó la escena de la electrónica underground. Mejor leer esta entrevista que Shawn Reynaldo le hizo en First Floor para conocerle mejor y este artículo de Crack Magazine para entender la nueva ola de electrónica underground procedente de Miami. Productor prolífico, casi todo lo que toca lo convierte en oro.
Round (Two Shell)
Two Shell están dando mucho que hablar y más que van a dar. Este enigmático duo de UK juega al gato y al ratón con la industria para reclamar poner el foco en su música. Su volumen de excentricidades es tal que es imposible de resumir. Nadie sabe bien quien son realmente, se dice que han enviado figurantes a pinchar a alguno de sus sets, samplean sin permiso a quien les da la gana y alguna de las entrevistas que han dado se ha desvanecido con el tiempo. En Julio dieron una entrevista a Philip Sherburne para Mixmag magazine que vale la pena leer. En cuanto a lo musical, no sabría como definirlos, lo mejor, escucharlos. He seleccionado 2 temas para mi lista. El primero es este revisit al mítico “Round Round” de la mítica girl band Sugababes.
Come to terms (Two Shell)
El segundo tema que he seleccionado de Two Shell es “Come to terms” de su primer larga duración también llamado Two Shell. Subidas, bajadas y vocales para entrar directo a lo mejor del 2024.
flight fm (Joy Orbison)
Este tema de Joy Orbison se publicó en Enero y fue otro de estos que al oirlo supe que iba a las listas de lo mejor del año de los medios especializados. Simple, contundente y diseñado para rebentar las pistas de baile. Dicen que fue escrito y grabado mientras Orbison esperaba a que le llevaran a actuar en el Lost Village Festival del año pasado en Lincolnshire, y que fue “probado en la carretera a través del estéreo del coche en el camino hacia el evento”. Lo publicó en el mítico sello XL Recordings y desde entonces no ha parado de sonar en clubs y festivales. Joy Orbison (Peter O'Grady) es un DJ y productor londinense que ya con 13 años empezó a pinchar influenciado por su tío Ray Keith, reputado productor británico. A sus 20 años empezó a producir y ha dejado joyas por el camino como “Hyph Mngo”, seleccionado como uno de los 100 mejores tracks del siglo XXI por Resident Advisor.
0∞ (Verraco)
En cuanto a ritmos contundentes lo mejor del año. Bajos distorsionados, ritmo endiablado e ingeniería de sonido a otro nivel. 0∞ es el primer tema del EP “Breathe... Godspeed”. Todos los temas del EP son apabullantes pero este se lleva la palma. Verraco (JP López) es un artista colombiano cofundador del sello Tratratrax. Desde Colombia, poco a poco, y siempre con una filosofía independiente, han conquistado el mundo con su fusión de ritmos latinos con electrónica de máxima calidad. No paran de dar visibilidad a artistas emergentes de la escena y de reclamar su sitio en el mundo a través de producciones muy curadas y seleccionadas con mimo. Os recomiendo encarecidamente leer la entrevista que le hizo en 2023 Shawn Reynaldo para entender su historia. Ya entró en la lista de 2023 con lo que me parecía un temazo y se mantiene en 2024 con un corte que incluso lo supera. A este ritmo le voy a reservar una plaza de forma permanente cada año.
The Journey (DJ Babatr)
DJ Babatr (Pedro Elías) es un DJ venezolano cuya historia es una de las más curisosas y entrañables de los últimos años en la escena electrónica mundial. Caraquense de nacimiento, fue emblema, a inicios del siglo XXI, del sub-género Raptor House. Este género, nacido en los barrios populares de Caracas, y más concretamente ligado a las minitecas (sound systems móviles), se caracteriza por producciones energéticas, crudas y con un componente muy undergorund. La escena ligada a este subgénero se desarrolló bajo el nombre “changa tuki”. Muy ligada a las fiestas diurnas en la calle (matinees), se convirtió en una subcultura pero acabó ligada a brotes violentos que se producían después de las fiestas, y estigmatizada por parte de la sociedad venezolana. En 2008 DJ Babatr se separó del movimiento, dejó de producir y se focalizó en su trabajo de pintor de coches. El género no acabó de morir, años más tarde productores y DJs tomaron interés de nuevo en este sonido, y en 2022 Nick León coprodució junto a DJ Babatr el track “Xtasis” y ahí se produjo la magia. La canción fue nombrada tema del año por Resident Advisor y Crack Magazine y apareció en las listas de lo mejor del año a nivel mundial (también en la mía de 2022). DJ Babatr tomó notoriedad de nuevo y le empezaron a llamar para contratarle en discotecas y festivales alrededor del mundo. En 2023 estuvo en el Primavera Sound y desde entonces ha sido contratado en infinidad de eventos, y no ha parado de producir nuevo material. Hay decenas de artículos que explican el resurgimiento del Raptor House pero yo me quedo con la entrevista que le hizo David Puente en Mayo de 2023. De todo lo que ha producido este 2024 yo he seleccionado “The Journey” para mi lista de lo mejor del año.
CORLEONE- TRISTÁN REMIX! (Nathy Peluso, TRISTÁN!)
¿Puedes remezclar un bolero y que suene a Daft Punk? Igual tú no puedes pero TRISTÁN! si. Otro tema que me ha descubierto Luis Guelbenzu. Nathy Peluso no necesita presentaciones. Argentina de nacimiento, se mudó con 9 años a España y empezó su carrera subiendo versiones a Youtube. A día de hoy es un fenómeno mundial de la música urban. TRISTÁN! (Tristan Rodríguez) es un artista y productor madrileño de tan solo 19 años (!!!), y forma parte del colectivo RusiaIDK, junto a músicos como Rusowsky y Ralphie Cho. Si es capaz de esto con 19 años no quiero saber lo que le puede deparar el futuro.
OKEY (Florentino Megamix)
Este año fui al Primavera Sound de Barcelona solo para ver el B2B2B de Verraco, Nick León y Bitter Babe. Cual fue mi sorpresa al ver que abrían la sesión con lo que parecía ser uno de mis temas preferidos de todo el año, el OKEY de Chico Blanco. Al final, ellos mismos me tuvieron que aclarar por Twitter que no lo era, que habían abierto con este remix de DJ Floretino del mismo tema. DJ Floretino es otro tótem de la fusión electrónica ritmos latinos. De raíces colombianas pero establecido en Manchester lleva produciendo, pinchando y remixando desde 2015. Quizás el más latino de todos los artistas que he citado en este post. Es el fundador del sello Club Romántico donde publica mucha de su propia música y de artistas con inquietdues similares. Que mejor forma de cerrar la lista de este año con el remix del que me parece el tema del año (OKEY), pinchado como opening por el que me parece el productor de la década (Verraco), en lo que ha sido mi sesión preferida de todo este 2024 (B2B2B Verraco, Nick León, Bitter Babe).
Puedes escuchar la lista entera de mi selección de 2024 en Spotify, pero si te ha gustado alguno de los temas, demuéstralo dando soporte a los artitas comprándolo en Bandcamp. En mi perfil de Spotify encontrarás listas de lo mejor del año de años anteriores y otras listas con música que te puede interesar. Feliz 2025.